A la hora de organizarse, un grupo ha de enfrentarse a la identificación del modelo organizativo que mejor se adapte a sus expectativas y objetivos. En nuestra presentación, podríamos identificar varios modelos, pero vamos a centrarnos en el estilo autoritario y su visión opuesta, el estilo colaborativo. De esta manera presentamos al sistema más extendido, […]
Read More
En los últimos meses, en el ámbito tecnológico se está hablando, y mucho, de las ciudades inteligentes. Desde la perspectiva innovación y personas hemos querido analizar ese incipiente mercado. Hemos revisado las descripciones de ciudad inteligente, tanto a nivel de proveedores como institucionalmente y, desde nuestra perspectiva humana de la innovación, encontramos un pasaje triste, […]
Read More
Desde que comenzamos nuestra andadura, nuestro espíritu emprendedor nos ha empujado a buscar y evolucionar como organización hacia un modelo de propuesta capaz de satisfacer el máximo nivel de exigencia y resultados para nuestras organizaciones clientes. Hemos trabajado, casi diaria y obsesivamente, en la realización, revisión, actualización y modificación reiterada de nuestros mapas mentales. Sobre […]
Read More
La colaboración entre empresas y personas parece que poco a poco va ganando espacio en un mundo convulso como el que estamos viviendo, pero tiene unas limitaciones objetivas!!! Crowdfunding, crowdworking, crowdsourcing, crowd… crowd. La acepción crow (tripulación, multitud), aparece cade vez más como un prefijo mágico anexado espontáneamente a palabras tradicionalmente relacionadas con la gestión. La idea […]
Read More
Sin ánimo de querer vincular la nube, cloud computing, con características que puedan ser tildadas de poco realistas, quiero proponer un análisis sobre elementos socio-económico subyacentes en este modelo tecnológico. El modelo económico subyacente se podría definir como eficiencia en la colaboración. Lo defino como colaboración porque implícitamente, el gran potencial de la nube se basa en el […]
Read More