Contenidos
No podemos pensar en startups sin ventas, y rápidas!!!
¿Quién dijo que en España no somos innovadores? ¿Cómo que no tenemos espíritu emprendedor? O esto son leyendas urbanas o algo está cambiando. ¿No te lo crees? Ahora eso sí, la supervivencia de startups: ventas.
Échale un ojo a los datos del último informe de Spain StartUp south Summit: Cada año se crean más de 100.000 empresas en nuestro país. ¿Entonces? ¿Cómo no va la economía como un cohete ? El mismo informe apunta que solo la mitad consigue librarse de echar el cierre.
Que no te tiemblen las piernas, emprendedor. No te guardes esa idea triunfadora bajo llave por miedo al fracaso, te traemos el kit de supervivencia para StartUps definitivo. Solo necesitarás tres sencillas cosas y booooooom! Éxito garantizado. ¿Cuáles son ? Ventas, ventas y ventas. Fácil , ¿verdad? Vale, NO.
Lo sabemos, no es tan fácil. Es exigente. Así lo recomienda Carlos Delgado, CEO de la Escuela de Negocios para emprendedores LevelUp.
Con vuestro permiso, amigos de MuyPyme, recogemos sus palabras de una de sus entrevistas:
«Hay que diseñar un plan de expansión desde el inicio, que establezca por qué vías se va a crecer y cómo se va a hacer. Los objetivos de crecimiento deben ser exigentes, entre un 30 y un 50% anual».
Bien y…¿cómo lo hacemos? Empecemos con una base sólida:
1. Producto, startup y ventas.
Estudia la viabilidad de tu producto o servicio. A primera vista te parecerá que tu idea es rompedora. No queremos decepcionarte pero en muchas ocasiones ya existe, ya compite y ya está consolidado. Estudia si el mercado realmente te necesita, si te acepta en la partida.
2. Marketing, startup y ventas.
Aún con eso, teniendo un buen producto o un magnífico servicio, la mayoría del trato no está en qué vendes sino en cómo lo vendes. Retomamos a Carlos Delgado, quien asegura que las primeras transacciones con una empresa se hacen por recomendación . ¿Cómo conseguimos que nos recomienden? En sus palabras, si vendemos algo de 25, deben percibir que obtienen el valor de 50.
3. Un gran equipo startup y ventas.
Estamos poniendo en marcha un negocio y el equipo va a constituir sus pilares. No querrás fisuras. Y por supuesto, no querrás rotación . Las empresas con rotación no perduran. Como aconseja Delgado en MuyPyme, «trata a tus empleados como a tus clientes«.