Contenidos
En parte hay que reconocer que es una buena noticia, o al menos, algo necesario: el mayor defecto de la mayor red social profesional del mundo era sin duda una interfaz deficiente, con unos menús absolutamente desestructurados que podíamos denominar más como cajón de sastre que como estructura de la información mínima intuitiva.
Pero por otra parte esto nos puso un poco los pelos de punta… ¿por qué? Porque llegar a ser expertos en LinkedIn ha llevado un proceso de aprendizaje largo, precisamente, porque no estamos ante una herramienta ni sencilla ni intuitiva. Y que de repente todo esté descolocado da, como mínimo, pereza.
Pero bueno, esperemos que esto allane el camino a los que vengan, y LinkedIn empiece a abrirse un poco más al gran público en España, porque hasta su uso en nuestro país venía estando restringido a los profesionales de sectores muy específicos… ¿averiguáis cuales? Pues precisamente la mayoría de los usuarios españoles de LinkedIn –nos referimos a los usuarios activos, a los que sacan rendimiento de la provechosa herramienta- pertenecen a los gremios del marketing, la publicidad, y especialmente, a cualquiera que se asocie a Internet y las nuevas tecnologías en general. Es decir el personal cualificado para explotar una herramienta que no pone las cosas sencillas al que no tiene bien desarrolladas sus habilidades digitales.
Bien, en este sentido veremos si esta nueva versión simplifica LinkedIn y lo hace un poco más sencillo de digerir, facilitando que seamos muchos más los que entendamos que no es sólo un CV online, sino una potente herramienta de networking donde se cierran tratos, se contrata talento para las empresas, se encuentran socios para poner en marcha un gran proyecto… etc.
No obstante, si profundizamos un poco en la nueva versión de LinkedIn veremos que no se trata de un rediseño, ni de una nueva interfaz, sino que la red social profesional ha introducido cambios que afectan a su funcionamiento. Como sabéis, los primeros en disfrutar –o padecer- estas modificaciones serán los usuarios que tengan su cuenta configurada en idioma inglés, pero sabemos que progresivamente se irán instaurando medidas bastante interesantes. Por ejemplo, se confirma la instauración de un chat como el de Facebook para comunicarnos con los contactos que estén en línea, o la bombillita, que nos sugiere cómo romper el hielo e iniciar una conversación con alguien teniendo en cuenta la información de nuestros perfiles.
Otra medida que nos parece digna de mención, pero que habrá que ver en qué deriva, es la posibilidad de invitar a conectar a personas sin la necesidad de haber estudiado, trabajado o hecho negocios con ellos… En su lugar se abre un cuadro de diálogo que nos permite personalizar un mensaje y exponer los motivos por los que queremos incorporar a ese contacto a nuestra red. Por una parte es una idea atractiva, si somos convincentes y tenemos un buen motivo se facilita llegar a contactos más allá de nuestro círculo más estrecho. Pero por otra parte, los que usamos LinkedIn activamente ya recibimos demasiadas peticiones de contacto y mensajes que no son de nuestro agrado, y esta libertad nos llenará el buzón de propuestas comerciales “a puerta fría”.
Pero sin duda el cambio que debemos destacar hoy es la desaparición de la gestión de contactos, o más bien, la desaparición de esta función tan útil para muchos de la versión gratuita, la más extendida entre la mayoría de nosotros. Una lectora del blog de Tic Top Sales nos escribía hace unos días con un gran disgusto, diciéndonos precisamente que había perdido todo el etiquetado de su red de contactos, que con el tiempo y mucha dedicación había ido clasificando a través de etiquetas; una segmentación que no era muy potente en LinkedIn, pero que ella había conseguido hacer eficiente. Y de repente…ella como todos aquellos usuarios que tuvieran sus contactos organizados se llevan esta mala noticia.
Desde Tic Top Sales ya llevamos tiempo recomendando a nuestros clientes el uso de un Social CRM, en concreto, nosotros trabajamos con Nimble, no sólo para organizar los contactos de LinkedIn, sino los que hagas en todas las redes sociales; aquéllos con los que intercambies e-mail… etc.
El social CRM te permite importar de una manera extremadamente sencilla tus contactos de Gmail, Outlook, Facebook, Twitter… simplemente conectando tus perfiles en las redes sociales a Nimble. Y si cuentas con una base de datos, puedes importarla con una simple hoja de cálculo.
Además, desde el social CRM puedes controlar qué se dice en tus canales sin necesidad de entrar en cada uno de ellos; puedes contestar cualquier mensaje, ya sea un correo electrónico o un mensaje de Facebook, sin necesidad de salir del CRM… Podrás gestionar tus eventos y reuniones, tareas, leads, comunicaciones… todo de manera sencilla y centralizada.
En este vídeo el equipo de Nimble os muestra en tiempo real cómo importar tus contactos al social CRM en tiempo record, verás que es extremadamente sencillo y útil tenerlos todos en un mismo lugar, donde poder organizarlos:
Y ahora que ya tienes todos tus contactos en un solo lugar, es momento de clasificarlos y esta herramienta permite hacerlo de una forma mucho más avanzada:
El Social CRM permite establecer filtros, personas, compañías, importantes, contactos añadidos recientemente…asimismo podemos crear todos aquellos que sean relevantes para nuestra organización. Lo mismo ocurriría con los grupos y las búsquedas. Asimismo, Nimble también permite etiquetar a los contactos con tantas tags como sea preciso, facilitando hacer búsquedas muy concretas en instantes.
Nimble tiene muchas más funciones, pero de momento, como veis, la mejor opción para tener organizados los contactos que vais haciendo en redes sin poner en riesgo vuestra red ante un cambio que decida hacer la herramienta, como ha pasado con LinkedIn, sería el social CRM.