Saltar al contenido

Y tu empresa ¿ya usa las redes sociales para ventas?

venta social

Contenidos

Hoy, desde Tic Top Sales, nos proponemos hacer una reflexión sobre el papel de las redes sociales para pymes (en la pequeña y mediana empresa española)… tu empresa ¿ya usa las redes sociales para ventas?

Como sabéis, nosotros trabajamos Internet como un verdadero canal comercial y mantenemos un claro objetivo: ayudar a tu empresa a vender por Internet.

Por esto mismo, a menudo os dirigís a nosotros para lanzarnos cuestiones de este tipo:

  • He contratado a un community manager y mi empresa ya está en todas las redes sociales ¿cuándo empezaré a vender por Internet?
  • Y a mí… ¿de qué me sirve abrir una cuenta en Twitter?
  • Mi hermana sabe mucho de estas cosas y me lleva una página de Facebook muy exitosa. Cada día hay más fans y estamos contentos pero… ¿algún día comprarán en mi tienda?

A continuación vamos a ver con más detalle qué ha ocurrido en los últimos años con las redes sociales entre la pequeña y mediana empresa en España, pero os adelantamos que, desde nuestro punto de vista se han generalizado, al menos, un par de ideas erróneas:

  1. Hay que estar en todas las redes sociales aunque no se sepa cómo ni por qué.
  2. Las redes sociales, como son gratis*, no tienen que dar retorno.

Redes Sociales y pequeña empresa: los números

Los datos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo – y seguro que esto no te sorprende – el 99,88% del tejido empresarial está constituido por PYME.

Mucho se ha hablado ( y especulado) acerca de cuántos de estos negocios utilizan las redes sociales en nuestro país, en parte, a raíz de la publicación en 2014 del estudio “Priming the Economic Engine” sobre el estado de la cuestión en Estados Unidos.

Este análisis liderado por LinkedIn, la mayor red profesional del mundo y prolífica empresa afirmaba, ya en 2014, que el 81% de la pequeña y mediana empresa norteamericana estaba usando el social media para hacer crecer su negocio, y que otro 9% estaba planeando hacerlo a corto plazo. ¡Y más de la mitad de ellos aseguraba ganar clientes con las redes sociales!

Si esto es lo que ocurría al otro lado del charco, si era el exitoso mensaje de los gurús del marketing, algo empezaba a estar claro: había que estar en redes sociales.

Comenzaron a tener éxito las grandes marcas, a conseguir publicidad, a convertir seguidores en clientes, a lograr trending topics que impactaban audiencias hasta entonces impagables…

Y ahora ¿esto también estaba al alcance de los peces más pequeños del estanque? Pues sin pensarlo demasiado… de cabeza al social media y las ventas llegarían solas.

La prueba de que la representación de la PYME española en los medios sociales es algo bastante novedoso la encontramos en el estudio Radiografía Sage de la Pyme 2015. Según sus datos, hace tres años ni un cuarto de estos negocios contaba con perfiles corporativos en las redes sociales.  Resultado de este boom del social media en los negocios españoles, el 8º Estudio del ADN del Emprendedor realizado por Hiscox, sitúa hoy a nuestras PYMEs por delante de países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia o Alemania en lo que respecta al uso de estas herramientas. Pero ojo, hablamos en términos cuantitativos y,ya se sabe que cantidad rara vez es sinónimo de calidad.

PYMEs en el mundo social media: perfiles desérticos

Redes sociales para pymes

Fuente: Análisis de la digitalización de los autónomos y pymes en España 2016

También el Análisis de la digitalización de los autónomos y pymes en España 2016, realizado por Vodafone España, confirma una elevada representación de las PYMEs españolas en los medios sociales: el 74% de los negocios encuestados afirma usar las redes para su empresa.

No obstante, este estudio va más allá al analizar su gestión, mostrando unas cifras mucho menos halagüeñas, ya que sólo un cuarto de dichas empresas presentes en las redes mantiene una actualización diaria de sus perfiles. Es un dato muy importante, porque la constancia es un ingrediente esencial en este trabajo, sobre todo al principio.

Más llamativo aún es el 12,4% de cuentas corporativas que no se actualizan nunca.

Esto nos lleva a una reflexión necesaria…abrir perfiles y canales en los medios sociales si no se dispone de tiempo ni personal para su gestión ¿aporta algún beneficio a un negocio?

Más bien lo contrario: en el mundo digital una cuenta desértica, abandonada, causa un gran rechazo y te puede hacer perder oportunidades de negocio.

Te ayudamos a definir para qué papel deben jugar estas herramientas…

Siguiendo con el Análisis de la Digitalización 2016, encontramos datos interesantes sobre el uso que PYMEs y autónomos españoles dan a sus perfiles profesionales en las redes sociales.

De las cuatro respuestas que dan los encuestados, ninguna hace referencia a la captación de clientes o el incremento de las ventas. Las redes sociales corporativas se están utilizando, por orden de importancia, para: dar a conocer mi negocio, dar a conocer mis productos, tener notoriedad y atención al cliente.

Tres de estos cuatro usos tienen que ver con fines publicitarios; con procesos como el branding que requieren tiempo y recursos de los que carecen las empresas de pequeña envergadura.

Quizás, el mimetismo con las multinacionales en los canales digitales no siempre es la fórmula adecuada, ya que no siempre se persiguen los mismos objetivos a corto plazo.

Otro aspecto reseñable es la escasez de sinergias entre la web corporativa de estas empresas y sus perfiles sociales, ya que una de las misiones que mejor cumplen estas herramientas es la de atraer potenciales clientes a un e- commerce o a un formulario de contacto.

Ni la mitad de los encuestados (46%) tiene hoy una página web para su negocio, lo que nos indica que son muchos los empresarios que depositan toda su fe en las redes sociales: esperan que el cliente comience y finalice todo el proceso de compra, por ejemplo, a través de Facebook. No parece que sea este un método de venta por Internet consolidado.

Es hora de empezar a vender por Internet

En Tic Top Sales creemos que es el momento de pasar del Community Manager al Digital Seller, queremos ayudar a la pequeña y mediana empresa a vender ya por Internet.

En esta fórmula a la que denominamos digital selling, los medios sociales ocupan un papel importante: nos ayudan a captar clientes online, a incrementar las ventas, pero seamos sinceros: el social media forma parte del proceso, es necesario para que el engranaje siga funcionando, pero es sólo una pieza de una maquinaria más compleja.

Además, no existe un plan de redes sociales para pymes extrapolable a todas. Es de cajón que un bar de copas y una correduría de seguros no deben hacer lo mismo en redes sociales ¿verdad?.

Redes sociales y pequeña empresa: los números

 

¿Estás pensando en implantar un CRM?

Tanto si estás pensando en poner en marcha un CRM, como mejorar el uso que haces del actual,

PULSA AQUÍ 

completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo para ayudarte en tu objetivo.

× ¿Cómo puedo ayudarte con tu CRM?