Contenidos
Creatio CRM por procesos
En el competitivo mercado de CRM se está consolidando una nueva propuesta con un concepto innovador en este mercado: gestionar nuestras operaciones comerciales sobre un motor bpm de gestión de procesos, lo que permite una rápida implantación y adaptación de nuestras operaciones comerciales.
Y es que madurada y consolidada la gestión de contactos, cuentas y oportunidades, se hacía necesario consolidar una de las demandas más recurrentes en la implantación de un CRM, gestionar múltiples tareas rutinarias de manera automática.
La mayoría de los CRM orientados a medianas y grandes organizaciones suponen un esfuerzo titánico a la hora de ser implantados por las rigideces que presentan y, es que se cumple de manera sistemática la ley de Pareto:
el 20% del esfuerzo de implantación resuelve el 80% de los requerimientos de los clientes. Desafortunadamente el 20% de los requisitos restantes, exigen el 80% del esfuerzo de implantación.
Esto es así porque ese 20% de requisitos define las peculiaridades propias de la empresa en que se está implantando, son sus procesos propios y únicos, diferentes de cualquier otra organización.
Y si ese 80% de tiempo de implantación supone además incurrir en unos costosísimos servicios de análisis, diseño, configuración y desarrollo, se convierten en un problema que exige muchísimos meses de esfuerzo y un alto desembolso.
Es aquí donde se consolida y posiciona Creatio, un CRM por procesos que incorpora dos novedades de alto valor que facilitan y reducen de manera drástica los tiempos y esfuerzos dedicados a resolver las particularidades de cada organización:
Gestión por casos
Gestión por procesos
Gestión por casos en Creatio CRM
En nuestro trabajo diario nos encontramos con entidades que van evolucionando como resultado de nuestro trabajo: un siniestro en seguros, un préstamo hipotecario en un banco, una cotización en una industria…
En estos ejemplos y muchos otros casos organizamos nuestro trabajo en base a etapas, sea de manera formal (existen procedimientos), o de manera informal. Es decir, estructuramos nuestro desempeño y ejecución de tareas en base al estado en que se encuentre el objeto de nuestro trabajo.
En Creatio CRM por procesos, resulta muy sencillo trasladar estas fases y tareas al sistema para que sea éste el que vaya definiendo, registrando y estructurando la información y responsabilidades con las que se ha de resolver cada fase.
De este modo, será el CRM quien vaya comunicando a cada empleado el momento en que debe de ejecutar determinada tarea, evitando la tediosa reunión de traslado de tareas entre departamentos o entre roles dentro de cada departamento.
Asimismo ayuda a la rápida implantación de nuevas operativas o cambios en la misma pues al registrarse éstas a nivel de software, Creatio velará por su correcta ejecución.
Gestión por procesos en Creatio CRM
Uno de los factores claves en la gestión empresarial es la transformación de la información, así como su correcto registro y entrega a la persona o software adecuado en cada momento para su gestión.
Como ejemplo un dato de contacto no sólo resulta útil para el departamento comercial, lo será para facturación, para la prestación de un servicio en su domicilio, para marketing,…. Cada uno de estos roles precisan recibir la información del contacto en un momento oportuno y transformarán o adicionarán información al mismo como resultado de su trabajo.
Siguiendo los ejemplos anteriores sobre un contacto, facturación vinculará una factura y un derecho de cobro, servicio a domicilió registrará que el servicio ha sido ejecutado y las condiciones en que lo ha realizado, lo cual puede suponer la generación de una nueva factura, marketing recopilará los contactos con mayor facturación para ejecutar una campaña específica,…
La información no se mantiene invariable en silos aislados, sino que es susceptible de ser compartida, transformada y enriquecida. Pero, ¿qué criterios se siguen para compartir, transformar o enriquecer?
Los criterios que lo definen son los procesos de negocio. Mediante la construcción de reglas, condiciones y ejecución de tareas se puede definir la manera en que la información evolucione a lo largo de toda la organización.
Estas reglas suelen representar la casuística más particular de cada organización y, como explicamos al principio, la más costosa de trasladar a un software, o un CRM.
De hecho, en la mayoría de los CRM disponibles esto sólo es posible mediante desarrollo y programación de software resultando lento, costoso (exige especialistas del CRM) y rígido, cualquier transformación futura pasará por un nuevo desarrollo.
En el caso de Creatio CRM, se incorpora un potente motor de procesos que facilita dibujar, literalmente, la manera en que la información va a ser gestionada en nuestra empresa, lo que facilita de manera radical definir y compartir reglas. Esta representación sigue unos estándares que aseguran su fácil comprensión por todos los equipos y, finalmente lo construido pasa a formar parte del sistema y, por tanto a ejecutarse de manera inmediata.
Resulta por tanto que la combinación de trabajos por casos y procesos permite absorber la gran pesadilla de cualquier implantación de un CRM, poner en ejecución la manera de trabajar propia y particular de cada organización. Se trata por tanto poner en valor de manera muy rápida, eficiente y económica el valor añadido al que ninguna empresa debe renunciar.
Además de su flexibilidad, resulta una de las plataformas en la nube con mejor relación prestaciones / precio incoporando una de las comunidades más activas en la actualidad, incorporando continuamente nuevas funciones y capacidades. Sin duda bpm online CRM por procesos es una de las alternativas más interesantes a conocer y evaluar en la actualidad, por ello te invitamos a probarla gratuitamente o solicitar una demo sin compromiso: pulsa aquí, registra tus datos y descubre todo su potencial.