Contenidos
Cómo es Vtiger CRM, descubrirlo es conocer sin duda una de las opciones más maduras en el competitivo mercado de los CRM, en este artículo vamos a contar por qué.
Vtiger lleva en el mercado más de dos décadas, lo cual le convierte en un auténtico veterano. Sus inicios estuvieron vinculados a otro veterano, sugarCRM. SugarCRM es un software open source que se dividió al poco tiempo de iniciarse como proyecto en dos opciones, el propio sugarCRM, orientado a grandes y complejas organizaciones y vTiger orientado a empresas de menor tamaño, pero demandantes de alta flexibilidad.
De este modo, vTiger comenzó su andadura como proyecto autónomo, con una filosofía de facilidad en el uso, rápido aprendizaje y altas capacidades de adaptación a las necesidades de cada empresa.
Desde el primer momento, como organización, Vtiger creció de manera orgánica, soportándose siempre en fondos propios, lo cual la ha dotado de una enorme independencia en la toma de decisiones en cuanto al camino a seguir. De esta manera de financiarse surgió vTiger en la nube como proyecto empresarial, participando en él el equipo técnico que tantos éxitos estaba cosechando en asegurar la continuidad de vTiger como proyecto «opensource«; función que aún siguen desempeñando.
Saltar a ofrecer vTiger como servicio en la nube tuvo su causa en la reducción de los precios de acceso al software que esta modalidad es capaz de ofrecer. Si bien existía un altísimo diferencial de precios, hace unos diez años, entre adquirir software o instalarse una aplicación opensource, aún a coste del riesgo por la ausencia de servicio de soporte; en la actualidad esa brecha se ha reducido drásticamente, resultando más conveniente acceder a software en la nube con la cobertura de un fuerte soporte técnico.
El soporte es un valor añadido que Vtiger ha integrado en su filosofía, convirtiéndose año tras año en el software CRM en la nube, que presenta los mayores ratios de satisfacción de sus clientes, frente a competidores de sobra conocidos como Salesforce, Dinamycs o el propio SugarCRM.
¿Entonces qué tenemos con vTiger?
Flexibilidad, especialización en la PYME y un altísimo nivel de calidad en su soporte,
¿Pero qué es lo que hace?
Esta pregunta se ha ido resolviendo con tres fuentes:
- La aportación del proyecto opensource
- Las propuestas de sus clientes
- La estrategia del propio equipo Vtiger.
Cada mes, al menos se publica una actualización de software con mejoras y novedades, y al menos cada seis meses se incorpora alguna función nueva de alto impacto.
Es literalmente un software vivo, en continua evolución y crecimiento.
En la actualidad cuenta con tres bloques de funciones diferenciados, pero perfectamente integrados entre sí: Marketing, Ventas y Atención al cliente; resolviendo completamente el ciclo de vida de la venta.
- En el área Marketing: incorpora email y SMS marketing, así como un gestor de campañas y múltiples canales de comunicación: email, sms, twitter, chat on line, teléfono, webforms… Añade además herramientas tan interesantes como el scoring o la gestión de leads.
- En el área de Ventas: permite la generación de cotizaciones integradas en procesos de venta personalizables, órdenes de venta y compra, seguimientos de pedido o estimaciones comerciales.
- En el área de Soporte: permite comunicación multicanal, gestión de casos, contratos de servicios, control de calidad, órdenes de trabajo o estadísticas de rendimiento.
Todos los módulos se encuentran perfectamente integrados, por lo que tenemos una visibilidad 360 grados de nuestro cliente, Qué importante es conocer de un vistazo las ultimas particiones de servicio y el nivel de satisfacción percibido por el cliente antes de presentarle una nueva propuesta comercial, por ejemplo.
Por último sus precios son flexibles, permitiendo contratar los usuarios que precisemos para cada uno de los servicios que deseemos resolver. Por ejemplo: contratar dos licencias de comercial y tres de atención al cliente, redundando en una mejor adaptación a nuestras necesidades y un menor coste de uso de la aplicación.